ACTUALIDADES

Nuestra Historia📖



NUESTRO ICONO


Juan Valdez es nuestro personaje insignia, creado en 1959 por la Federación Nacional de Cafeteros, para promover ante el mundo el trabajo y la dedicación de todos los caficultores colombianos que hacen posible la obtención de un producto exquisito y único como el café de origen colombiano.

Por más de 50 años, Juan Valdez acompañado de su inseparable mula Conchita, se ha dedicado a la promoción del café colombiano y le ha dado a conocer al mundo los valores familiares, la dedicación y la obsesión por la calidad de los productores de café colombiano. Como personaje famoso e ícono publicitario, cumple una apretada agenda que lo convierte en un excelente embajador de todos los cafeteros colombianos a nivel mundial.

En el año 2002, pone su firma a los productos que llevan su nombre y a las tiendas de café donde se vive la auténtica experiencia del café Premium colombiano y en el 2005, fue premiado como el 5° ícono publicitario más reconocido en Estados Unidos.




EL SONIDO DEL CAFÉ


Si estás en Bogotá Acompáñanos en una tarde llena de café y mucha música los sábados en nuestra tienda:

Pepe Sierra (Cll 116 # 18 - 13, Local 1)
Toque 04:30 p.m. - 06:30 p.m.
Invitados especiales

¡Te esperamos!




PRUEBA NUESTRA EDICIÓN ESPECIAL

¿Qué es latidos de café?


Un homenaje a nuestros Héroes, que han dado todo para cuidar y acompañar a los caficultores en sus tierras. Héroes que han aportado notas de valentía a un café sembrado con el corazón.

El café de esta edición proviene de Toledo, Norte de Santander, región golpeada por el conflicto armado, que se ha refugiado en la caficultura como fuente de progreso; fue diseñada a partir del registro de los latidos del corazón de los soldados y policías heridos en combate de las Fuerzas Armadas, cuyo esfuerzo agradecen todas las personas de nuestro país, en especial los caficultores.


Perfil de taza


Toledo, Norte de Santander, un territorio que nos regala un café premium como muestra del trabajo incansable de nuestras fuerzas militares por proteger los municipios de Colombia.

Exquisita bebida, que combina de manera armoniosa las notas de chocolate dulce, vainilla y almendras tostadas.

Aroma y fragancia:
Intensas notas a chocolate amargo.

Acidez:
Delicada acidez con características propias de bayas secas, tipo arándano.

Cuerpo:
Medio alto y cremoso.







TEMPORADA DE DESCUENTOS 😮😮

Ven y disfruta de nuestra temporada de descuentos en artículos de mercadeo seleccionados.
Podrás encontrar hasta el ¡50%! de descuento.

No te quedes sin aprovechar está magnifica promoción.



NUEVO RITUAL

#ElNuevoRitual llegó para disfrutar en todo momento del verdadero sabor de nuestro café premium colombiano.





DEL GRANO A LA TAZA ❤❤❤


Conoce a las personas que están detrás de la mejor taza de café premium colombiano.





Detrás de una taza de café se tejen cientos de historias que comienzan a escribirse en el campo, con las más de 500.000 familias en diferentes departamentos de Colombia dedicadas al cultivo del café. Más que un oficio, esta es una tradición que se forja con cada cosecha.


En pequeñas fincas, los caficultores colombianos trabajan con ahínco para llevar un grano de café de alta calidad a la mesa de los colombianos y del mundo. Preparan la tierra, de forma artesanal plantan cada semilla y con gran interés cuidan y esperan para ver las primeras hojas. En los cultivos no existe el cansancio, cuando la planta está lista los cafeteros la siembran en el campo. Luego, por varios meses, con tesón y gran dedicación, cuidan y revisan a diario el cafetal.


Cuando la cosecha está lista, la cruzada continúa con los hábiles recolectores, hombres y mujeres que hacen una selección minuciosa y sólo recogen los granos maduros. En su última tarea, el caficultor, después de lavar y pelar cada grano, pasa al secado natural, un proceso tradicional que conserva la calidad del café bajo el calor del sol.



Ahora, los granos se disponen para trillarse, se hace una previa selección y luego son tostados. Con gran destreza el maestro tostador, identifica la temperatura y tiempo de tueste ideal para liberar los sabores y el aroma de cada grano. Él, más que nadie, conoce las características del café y lleva con responsabilidad el compromiso que tiene de entregar al barista un grano con el mejor sabor.



El arte del barismo




Después de la tostión, el grano de café llega a los baristas, jóvenes que con gran destreza y una cuidadosa preparación, tienen en sus manos la responsabilidad no solo de valorar labor que durante meses realizan los caficultores y tostadores, sino también la de extraer el sabor del grano, resaltar la textura de la bebida y potenciar su aroma.


Como las familias cafeteras, los baristas son profesionales que viven y sienten la cultura cafetera, que se forman hasta convertirse en expertos preparadores de esta bebida; que conocen el tipo de molienda, la temperatura adecuada y cuál debe ser el tiempo de extracción para realzar (en la infusión) sus propiedades y atributos.


Cada vez que se recibe una taza de café de manos de un barista se llega al final de una larga cadena cafetera. Personas que trabajan a diario para ofrecer al mundo la bebida más emblemática de Colombia.



¡Tu café en menos tiempo! descarga Plazez, haz tu pedido y reclámalo en la barra.

😎😎




¡No te quedes sin probar lo nuevo de Juan Valdez, innovando por ustedes!


😊😊😊😊😊😊



Comentarios

Entradas populares de este blog

JUAN VALDEZ EL MEJOR CAFÉ DE NUESTRO PAIS